philip glass ensemble interpretando spaceship durante el ensayo general de einstein on the beach compuesta por philip glass
UNA MAÑANA EN LA ÓPERA a través de ocho estrenos, ocho teatros, ocho ciudades Exposición "Ópera. Pasión, poder y política" en el Caixaforum, hasta el 26 de enero (por Enric Mauri)
CaixaForum Barcelona presenta la exposición "Ópera. Pasión, poder y política ", una producción del Victoria & Albert Museum de Londres, donde se estrenó en 2017. La exposición conforma un viaje a través de unas óperas en el contexto de su espacio y de su tiempo. Un viaje que nos lleva a varias ciudades europeas emblemáticas y que nos lleva del siglo XVII al siglo XX. Es una exposición apta para todos los públicos, no ya de edad, sino de gustos, de bagaje previo y de propósito cultural. Música, canto, pintura, escultura, instrumentos, indumentaria, escenografía, menaje palaciego, sociopolítica, historia ... y todo en un montaje multimodal, en el que, por cierto, la audioguía (voz y sonido) es indispensable.

PRIMERA estreno Obra: La coronación de Popea Teatro: Teatro Santi Giovanni y Paolo Ciudad: Venecia, 1.642 El Incoronazione di Poppea es una ópera de Claudio Monteverdi, con libreto de Giovanni F. Busenello. Con Monteverdi nace propiamente la ópera y, con esta, la ópera sale de los salones palaciegos como acto privado para convertirse en un espectáculo público. La Venecia de la época ya no está en el cenit de esplendor. Sus exultantes espectáculos, como El Carnaval, significan una resistencia y compensación para con la lenta decadencia y, en un epigónico esfuerzo, Venecia Inventa la ópera! Sin necesidad de imaginación, la exposición nos sumerge en un ambiente de suntuosidad: cristal tallado, porcelana pintada, vasijas de orfebrería, vestidos fastuosos, y en las costumbres públicos, y también privados. Un mundo de aristócratas y magnates, Y las cortesanas !, personas públicas, en el sentido genuino de la palabra, ciudadanas cultos, inteligentes. Respetadas! Un regalo habitual a hacerlos por parte de los galanes que las frecuentaban, eran pintas hechas de maderas nobles, con inscripciones o dedicatorias cortadas, o con espejo incorporado.
El Incoronazione di Poppea trata de las intrigas de Poppea para sustituir Octavia, esposa de Nerón, como esposa y como emperatriz. En ese contexto de la Venecia contemporánea, Monteverdi presenta abiertamente la pasión, la crueldad, la ambición, la sensualidad, y el virtuosismo del compositor nos lo traspasa. Un relato inmoral que, contra lo más común, termina con el triunfo del deseo y la derrota de la virtud.

SEGUNDA estreno Obra: Rinaldo Teatro: Queen 's Theater de Haymarket Ciudad: Londres, 1711 Rinaldo, de Georg F. Händel, libreto de Giacomo Rossi, inspirado en Gerusalemme liberata, de Torquato Tasso. Händel se presentó por primera vez al público inglés con una obra de estilo italiano, el estilo predominante, consagrado y aclamado partes. La Inglaterra más estable después de las sangrientas pugnas por la corona, se presenta en Europa y en el mundo con una nueva pujanza y se abre a aportaciones artísticas también nuevas, no sin el pesar de la amenaza para su teatro nacional. Paseamos por una sociedad inglesa, no confundir con británica, con una estamentació clara, una sociedad civil creciente, en los estratos social altos como bajos, en la que el poder real no deviene absoluto sino que se convertirá secularmente contrapesado por un poder parlamentario. Es una sociedad liberal, pero no en el sentido interno y externo que tendría, por ejemplo, en una sociedad mediterránea como aquella de la que venimos. Las obras de Händel convierten uno de los fundamentos de la música occidental, prolífico y siempre creador en la composición, con un uso magistral de la homofonía: varias voces musicales u orales conformando acuerdos. La exposición nos obsequia con la audición de la célebre aria de "Rinaldo", "Lascia ch'io panga (mia cruda sorte)" ( "Dejadme llorar mi desdicha"), una pieza que, en realidad, ya había compuesto para la ópera Almira, estrenada en Hamburgo en 1705; en ese tiempo era común que los compositores reutilizaran, reciclaran, materiales propios en diversas obras.
Las imágenes, los textos, el sonido envolvente, nos introducen en un mundo extrañamente fascinante, El los castrati !, cantantes masculinos con voz femenina. En la época de esta ópera los castrados eran las grandes "estrellas" artísticas, con legiones de "fans", cabe decir que femeninas; la leyenda les atribuye ser amantes incansables, potentes e infértiles; queda explicado, ¿verdad ?, y "se non è vero, è ben trovato". Sería un olvido sin excusa no mencionar Farinelli, de nombre Carlo Broschi, el "castrato" más famoso y recordado.

TERCERA estreno Obra: Le Nozze di Figaro Teatro: Burgtheater Ciudad: Viena, 1786 Le Nozze di Figaro, de Wolfgang A. Mozart, libreto de Lorenzo da Ponte inspirado en la comedia Le Mariage de Figaro, de Pierre de Beaumarchais. Mozart, con treinta años y una carrera reconocida, anhela la fama y la fortuna que dan los espectáculos escénicos, y se propone triunfar en ella, contra el prejuicio que la ópera cómica ( "buffa"), y quizás toda la ópera, sólo puede ser de origen italiano. Mozart encuentra en Viena el centro de la Ilustración, con un emperador, José II, favorable a las nuevas corrientes intelectuales y sociales, dentro de un orden, claro. Siempre Viena, la capital del Sacro Imperio Romano-Germánico, la resistente vencedora del asedio otomano. Mozart búsqueda la atmósfera de libertad intelectual, artística, económica y social, en la que en una de esas oscilaciones de la historia, los nobles bajan un escalón y los menestrales en suben uno, y hace difícil decir donde quedan la plebe, los vasallos, los criados, los peones, aunque no obreros. El propio José II vive con notable modestia el palacio de Augarten, y Mozart mismo huye de ser, de hecho, un criado en las cortes principescas para convertirse en un artista autónomo. La exposición muestra el piano de Mozart y en el que componía en su estancia, sin salir del imperio, en Praga.
Las cafeterías vienesas! convierten parlamentos improvisados, donde se habla de todo, de literatura, música, filosofía, política, economía, donde se vive un nuevo sentido de ciudadanía, no revolucionaria. En un ambiente así, el "Singspiel" genuinamente germánico, hablar cantando con los largos recitativos a una voz y un bajo continuo acompañante, empieza a aburrir, y Mozart ofrece un espectáculo vivaz en la música, la melodía, las arias, aberturas, etc. , con una riqueza musical y vocal sólo al alcance de un genio como él, y con unos argumentos, ahora posibles, criticando los nobles e igualando a él los criados. Siempre Viena, más adelante, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la del llamado Círculo de Viena, núcleo irradiante de una nueva era de conocimiento, en filosofía, ciencia, música, matemáticas, psicología, arquitectura, con un numeroso núcleo intelectual originario, extensivo a L. Wittgenstein, K. Popper, S. Freud, G. Mahler, etc.

CUARTA estreno Obra: Nabucco Teatro: Teatro alla Scala Ciudad: Milán, 1842 Nabucco, de Giussepe Verdi, libreto de Temistocle Solera. A mediados del siglo XIX la Italia geográfica, aunque no política, heredera de siglos de un legado universal cultural y artístico, está haciendo el paso de una sociedad dormida, y sometida a diversos estados foráneos, siéndolo incluso en rigor los Estados Pontificios, a una sociedad más autoconsciente. Quien no conoce Nabucco! Quizá sería más preciso decir que el que no conoce, por antonomasia, "los corazones de Nabucco"! Quien no conoce, por su nombre canónico, el "Va, pensiero (sull'ali dorate)". (Ve, piensa en las alas doradas)! Por visitante de la exposición. Visitante? Ahora Espectador! La museografía: la audición individual del fragmento, la pantalla grande y curva, la imagen de la sala de un teatro, un coro fantasmal cantante a él, se convierte sobrecogedora.
Los hebreos esclavos a Babilonia, capturados por Nabucodonosor, cantan su pensamiento y se consuelan con el sentimiento hacia la tierra natal bajo dominación. Verdi centró toda la ópera en el instante de este corazón; en un contexto de afianzamiento y emancipación, compositor y libretista hablaban al público de la actualidad y los espectadores entonces entendían el doloroso ya la vez esperanzador mensaje. Y con este significado todavía ha perdurado en lugares y tiempos diversos: "Oh, mi patria ...!" (Oh, patria mía!). Nabucco fue el primer tiempo gran éxito de su compositor, pero con altibajos en la acogida de su obra, incluido un prolongado distanciamiento de La Scala. Por un lado el estilo musical verista de Verdi aparece en competencia con el estilo belcantista precedente y aún predilecto, y por otro lado coincide con la aparición del nuevo estilo wagneriano, y unos partidarios lo critican por extraño y los otros hasta todo para imitador. El tiempo ha hecho justicia, y la exposición coloca Verdi en uno de los dos fulcros de la evolución de la ópera.

QUINTA estreno Obra: Tannhäuser Teatro: Salle Le Peletier Ciudad: París, 1861 Tannhäuser, de Richard Wager, libreto de él mismo, tal como solía escribir el texto de sus óperas (una versión previa se había estrenado en Dresde el año 1845). La exposición coloca precisamente después del otro fulcro: Wagner. El estreno hizo época y furor, nunca mejor dicho, ya que después de tres funciones ruidosamente interrumpidas en uno de los escándalos más grandes recordados -fue retirada del cartel- tras el que Wagner se fue de París para no volver. Un París del Segundo Imperio, el primer corregido y aumentado, donde triunfaba el género ligero de la opereta, donde la no menor ligereza de la alta sociedad imperaba, ciudad internacional de moda, donde la ópera era una cara excusa para la vida social. El modelo de teatro no es ya solo el denominado "a la italiana", con un escenario frontal a una platea y más o menos pisos de palcos, sino que va adoptando forma de herradura, con los laterales cerrándose hacia el escenario, y los palcos, por tanto, cada vez orientadas más a la sala que a el escenario, el caso extremo son las palcos de proscenio, de alta categoría social, y por supuesto con una lonja real / imperial centrada.
Un París donde se construirá el Palacio de la Ópera, conocido como Opera Garnier (por su arquitecto), en el que los espectáculos de ópera se para ver y ser visto. Frente a ello, aparece Wagner con su concepción de Obra de Arte Completa ( "Gesamtkunstwerk"), incompatible con todo lo anterior. De hecho Wagner hizo construir, bajo el mecenazgo del Rey Ludwig II de Baviera, su propio teatro: el Festspielhaus en Bayreuth, con una sola, e igualitaria, grada ascendente ligeramente curvada con su foco geométrico en el escenario, sin localidades laterales, con asientos austeros de madera, el púbico separado más de lo habitual del escenario, y en medio e invisible al público e introduciéndose bajo el proscenio el foso de la orquesta (la leyenda dice que originariamente la grada era simplemente a base de bancos, y que una vez comenzada la obra se cerraban las puertas de la sala sin poder salido hasta su final). Hay un antes y un después en la música desde la composición de Wagner, con alguna división de opiniones entre musicólogos. No pertenece al ámbito de la exposición y rebasa el sentido de su reseña, tratar la concepción y características de la música, Ópera !, wagneriana. A modo sólo de hito histórico de aquel antes y después, como representación por antonomasia, se invoca el llamado "Acuerdo Tristán" (de "Tristan und Isolde"; véase la escritura y se escucha el sonido. ..
Veure: "Bacchanal nach Venusberg" Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín - Daniel Baremboim

SEXTA estreno Obra: Pepita Jiménez Teatro: Gran Teatro del Liceo Ciudad: Barcelona. 1.896 La producción del Victoria & Albert Museum, hospedada en Barcelona en la presente exposición, es obsequiada por la organización local con una sección adicional. Pepita Giménez, del compositor catalán Isaac Albéniz, basada en la obra homónima de Juan Valera. La contemporaneidad de la obra se corresponde con la emergencia de los futuros estados europeos consolidados, con el respectivo, por cierto, sentimiento nacionalista, a menudo después negado; igualmente con la eclosión de los inventos y la técnica moderna, al tiempo que con la aparición de movimientos culturales innovadores, por ejemplo el "art nouveau", particularmente en las regiones europeas más avanzadas. En Pepita Jiménez imbrican un tradicionalismo de raíz castellana con el modernismo de raíz catalana. Por un lado, las costumbres conservadores, y por otra, unos ambientes críticos con lo establecido, con una mujer emancipada apenas pionera. En serían ejemplo las tertulias como la de la cervecería-cabaret "Los Cuatro Gatos", del grupo de la que formó parte Albéniz, o la pintura de Ramon Casas representando una mujer que se luce segura de sí misma, naturalmente perteneciente todo ello a una capa social acomodada. No sería justo olvidar que al mismo tiempo está la mujer obrera, si por la vía del trabajo se puede decir emancipada, incluidas las niñas, trabajando sin horarios en las fábricas que generan la riqueza que permite aquel otro estatus. Esta es la Barcelona y la Cataluña de la época; España está en otro contexto todavía.
La protagonista de la ópera, Pepita, es una viuda de 19 años, casada a la fuerza a los 16 años con un anciano, la que se enamora de un seminarista, Luís. Él rechaza aquellas pretensiones, a pesar de un sentimiento interior, pero con la ayuda de la siempre criada intercesora y del padre de ella, Luís accede a una última encuentro con Pepita, quien desesperada intenta quitarse la vida; ambos reconocen el amor mutuo y en un abrazo no renuncian. Isaac Albéniz, principalmente gran pianista de fama internacional, compone la ópera con un estilo ecléctico, reuniendo elementos del folclore popular con melodías belcantistas, junto con instrumentaciones y armonizaciones wagnerianas. El Liceo, el gran teatro de ópera barcelonés con una larga y accidentada historia, inaugurado en 1874, es el brillante escaparate de la burguesía, profesionales liberales, con aquel "ver y ser visto", pero también el espacio de los obreros culturalmente motivados del "5º piso".

SÉPTIMA estreno Obra: Salomé Teatro: Königliches Opernhaus, conocido como Semperoper (por su arquitecto) Ciudad: Dresde, 1905 Salomé, de Richard Strauss, libreto final de sí mismo, a partir de la versión alemana de Hedwig Lachmann de la Salomé de Oscar Wilde. Con el estreno de esta obra, la ópera sufre la sacudida definitivo, hasta ahora. Cuando Wagner es o elogiado o reprobado partes, cuando su obra musical ya es sin embargo piedra fundamental en el edificio de la música, cuando Wagner y sus obras ya comenzarían a convertirse en "clásicas", R. Strauss, en sigue el por él visible camino y da un paso más. Con el mismo propósito del arte total, Strauss compone la ópera entera como un todo narrativo en un solo acto continuo, sobre cuyo apoyo crea y representa una dramatización, en el sentido teatral. Así, la ópera entrará en el siglo XX, y con Strauss y Salomé encontramos el momento inicial de la ópera del siglo XX, la ópera propiamente moderna y después contemporánea. Un teatro maravilloso, en una de las más maravillosas ciudades del mundo (hasta que la locura de la Segunda Gran Guerra la destruyó), Dresde, capital del reino de Sajonia. Estamos en un punto culminante del viaje que nos propone la exposición, penúltima etapa. Desde el comienzo en la Venecia del siglo XVII, el curso talmente inexorable de la historia nos ha mostrado a través de la evolución del "... poder y política", según dice una parte del subtítulo de la exposición, en las formas de gobierno, en la disposición social, etc. La Dresde inicios de siglo participa del proceso de decaimiento de la aristocracia secular, sustituida ya ampliamente por la burguesía menestral, en este caso industrial avanzada, en una Alemania, aunque dividida, al frente de la ciencia y de la técnica en el mundo
Y al mismo tiempo se nos muestra la evolución de la "Pasión, ...", según dice la otra parte del subtítulo, ahora completo. La progresiva dilución del romanticismo en las artes, y en el campo de la música que nos ocupa, con su post-romanticismo resistente, deja paso de manera estallando al expresionismo, y Strauss y Salomé son, en la ópera, el su momento fundacional. El tema de la obra es el conflicto entre la princesa Salomé, de la corte de Herodes Antipas, y el profeta Juan, llamado el Bautista. Salomé, una lujuriosa adolescente, Joan un radical asceta; Salomé enloquecida por el deseo, Joan reprensor del vicio. La obra, en Wilde y Strauss, presenta una mujer potente, sexualmente activa, con iniciativa y objetivos propios hasta el fin; presenta también el hombre, el único hombre entre todos los demás seduïbles, capaz de oponerse también hasta el fin. Quien vence a fin? Juan es finalmente decapitado a petición de Salomé, sin doblarse; Salomé, al final de la obra, consigue besar ardientemente los labios de Juan, pero besa los labios fríos de un jefe muerto. La ópera de Strauss fue censurada y no representada en Berlín y Viena, al igual que la obra teatral homónima de Wilde lo fue antes en Londres [La obra teatral se representó por primera vez en la Península Ibérica, en Barcelona, en lengua catalana, con la actriz Margarita Xirgu en el papel de Salomé].

OCTAVA estreno Obra: Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk Teatro: Teatro del Palacio Mijailovski Ciudad: San Petersburgo (entonces Leningrado), 1934 Lady Macbeth del Distrito de Mtsensk (título habitualmente abreviado a Lady Macbeth de Mtsensk), de Dimitri Shostakovich, libreto de Aleksandr Preis y el mismo compositor, basado en una novela de Nicolai Leskov. Un largo viaje nos lleva finalmente a un callejón, en la primera mitad del siglo XX, del que aún ahora, a principios del siglo XXI, no sabemos si hay salida o no, o si hemos salido o no. Estrenada en San Petersburgo por voluntad del compositor como ciudad natal suya, el mismo día era estrenada en Moscú, por voluntad del gobierno soviético. Las vicisitudes de esta obra, son las vicisitudes de D. Shostakovich, y muchos otros artistas, son las vicisitudes de los individuos y las sociedades en entornos no democráticos, son las vicisitudes del arte enfrentado al poder. Así, en las primeras épocas del régimen soviético, Lady Macbeth de Mtsensk obtuvo un éxito sin precedentes y de un compositor ya bien reconocido en el panorama musical ruso ... hasta que en una representación en el Teatro Bolshoi de Moscú en 1936, antes de comenzar el segundo acto, Josif Stalin, máximo dirigente de la URSS (Unión Soviética), abandonó visiblemente el teatro. Al día siguiente, el diario Pravda (en ruso "verdad"), órgano oficial del Soviet Supremo (en ruso "asamblea"), publicó un editorial dedicado a la obra y el compositor, conteniendo expresiones como "maraña en lugar de música" , "intento formalista y pequeñoburgués ser original", y terminando con el que sólo se podía entender como una amenaza, diciendo "este juego puede terminar muy mal" (vale decir: todo muy digno de la "verdad" emanada de una "asamblea"). Shostakóvich es considerado uno de los gran músicos del nuevo sinfonismo, y autor una de las grandes óperas de todos los tiempos. Sin embargo, las circunstancias lo deberían llevar a un prudente repliegue creativo, procurando pasar desapercibido, componiendo algunas piezas haciendo equilibrios entre su inspiración y el llamado "realismo socialista", estilo obligado en las artes. Procede señalar como en la exposición, en esta última etapa, a diferencia del común de las otras, el visitante más que encontrar una museografía artística, es forzado a buscar y encontrar el arte, La música y el canto !, detrás de una profusión de material, auténtica "propaganda" de una dictadura, la del lugar y el tiempo del compositor y su ópera, con el impacto postrer que deja, solos, todo ello, salvado por la presencia del escritorio personal de Shostakóvich y unas imágenes cinematográficas de él al piano, componente Lady Macbeth de Mtsensk.
La protagonista de la ópera es una mujer, ama de casa, no tanto de la época pre-revolucionaria sino los remanentes de unas estructuras sociales y familiares, unas relaciones matrimoniales y de sexo, aunque en tiempos post-revolucionarios. Lady Macbeth, Katerina Izmailov, vive una vida monótona, con un marido propietario de provincias, insatisfecha sexualmente, y con un suegro intrusivo y libidinoso. Ella y un nuevo trabajador, con una atracción ardiente y consumada, son descubiertos, matan al marido y, detenidos, son deportados a Siberia. Katerina permanece obsesionada con Serguei, mientras que éste, culpándola de haberlo arrastrado a este destino, flirtea con otra prisionera. Katerina, despechada, tira la rival a un río helado y se tira ella detrás. A pesar de que el contexto del argumento contenía una crítica al modelo social anterior, Katerina encarna a una mujer rebelde, que desea disfrutar sin importarle matar, que quiere liberarse de la posesividad masculina, tanto como después resulta dependiente, pero con la fuerza y la libertad final de ser dueña de su destino convirtiéndose asesina y suicida. Tal Shostakóvich la presenta como una "heroína" !, resumidas quizá sí al nuevo orden dogmático no debió placer.

Una gran exposición, desde la fastuosidad, en Venecia, a la opresión, en San Petersburgo, haciendo honor en todo su recorrido a su título "Ópera" y por supuesto a su subtítulo "Pasión, poder y política". En salimos impregnados por las artes que por partes concurren en la ópera, conducidos por el propósito museográfico exitoso de un todo, a la vez que salgamos con certezas, ambivalencias y preguntas: La ópera, en la propia música y en la palabra cantada transmite pasión !, la ópera trata concernir lo que es y pasa a la sociedad, y por tanto es política!?, pero también, Si el arte es sometido por el poder, sigue siendo arte? Y como en las grandes noches de ópera, por los largos aplausos de los espectadores, "los de la exposición", procede ofrecer una "propina" post-opus, en este en forma de "bis" de un fragmento de una de las óperas expuestas, como si fuera en su estreno. Representante las obras: "Nabucco", los teatros: el Gran Teatro del Liceo, y las ciudades: Barcelona.

Share by: